Please wait...

Transporte y envío de muestras

Consideraciones generales

En estos momentos no disponemos de servicio de recogida de muestras.

La persona que contrata el servicio será responsable único del envío de muestras hasta el laboratorio. El envío puede realizarse empleando el
medio de transporte que se considere oportuno, siempre y cuando se asegure la viabilidad de las muestras. La persona que contrata el servicio
será responsable único del estado de la muestra en el momento de la recepción en el laboratorio.

Investigación y Proyectos Microbiológicos S.L. se guarda el derecho de decisión sobre la prestación o no del servicio de acuerdo al estado de
la muestra en el momento de su recepción. Toda muestra que no cumpla las recomendaciones que se establecen en el Manual de recomendaciones
para la toma de muestras biológicas en la patología infecciosa del pie, deficientemente embalada o envasada, extravasada o sin identificar será
considerada como no apta para el servicio contratado y destruida en el laboratorio.

¿Qué contenedores y sistemas de transporte se recomiendan?

Para las muestras con sospechas de infección por bacterias ya sean exudados, tejidos o restos óseos, recomendamos que se introduzcan
asépticamente en los sistemas de transporte dotados con medios conservativos, Amies o Cary-Blair o similar en función del servicio contratado.

Para las muestras con sospechas de infección micótica recomendamos su depósito en recipientes con cierre roscado hermético. Como alternativa
menos óptima pueden utilizarse las placas de Petri selladas con papel de parafina.

Para las muestras con sospechas de infección vírica recomendamos el depósito en contenedores con cierre roscado hermético. Si vamos a
demorar el envío, es conveniente incorporar unas gotas de solución salina o alcohol de 70º.

¿Cómo realizó el envío?

En primer lugar cumpliendo con las recomendaciones en materia de contenedores y sistemas de transporte y conservación aptos para el envío de
las muestras.

En segundo lugar preparando el envío de acuerdo a la normativa vigente que exige triple embalaje. Para ello introduce el contenedor o sistema de
transporte en un segundo compartimento con cierre hermético (por ejemplo bolsa con cierre hermético) que proteja a los primeros del envoltorio
exterior.

En tercer lugar realizando el envío físico de la muestra.

Te recomendamos que las muestras con sospechas de infección por bacterias o virus las envíes lo antes posible al laboratorio empleando servicios
de mensajería especializada o entregándolas personalmente en nuestras instalaciones.

Las muestras con sospechas de onicomicosis puedes enviarlas como hemos indicado anteriormente o empleando los servicios de correo nacionales.
Este tipo de muestras no está sujeto a ninguna restricción especial por parte de las autoridades sanitarias y pueden ser enviadas empleando los
servicios de correo ordinario, siempre y cuando cumpla con la normativa vigente de embalaje.

¿Dónde envío mis muestras?
Directamente al laboratorio de análisis localizado en:
  • Atención: Luis Alou Cervera / David Sevillano Fernández
  • Área de Microbiología, Departamento de Medicina
  • Pabellón 2, Planta Baja
  • Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
  • Avda. Complutense s/n
  • 28040 Madrid